Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Imagen
La tabla periódica o sistema periódico es un  esquema que muestra la estructura y disposición de los elementos químicos, de acuerdo a una ley periodicidad , la cual consiste en que  “las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos”

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Imagen
Se clasifican de dos maneras: De acuerdo a la cadena y de acuerdo al grupo funcional. La clasificación de acuerdo ala cadena en los hidrocarburos, se presentan de la siguiente manera: Acicloc o s : Hidrocarburos de cadena abierta. Ciclicos : Hidrocarburos de cadena cerrada. Hidrocarburos saturados : Son aquellos en los que los carbonos se unen entre sí con enlace simple. Hidrocarburos insaturados : Son aquellos en los que los carbonos de la cadena pueden presentar uniones con ligaduras doble o triples. Alcanos : presenta enlace simple. Alquenos : Presentan enlace doble. Alquinos : Son compuestos de cadenas cerradas que presentan enlaces simples. Aromáticos : Son compuestos que en su estructura presentan anillos de seis carbonos con doble enlace alternos.

PI EN EL ÁTOMO DE CARBONO (ENLACE)

Imagen
El enlace pi ( π), se forma por la interacción de los orbitales P puros que se encuentran fuera del eje que une a los dos átomos entre los que los que se da el enlace, es decir cuando dos orbitales P puros se encuentran en forma paralela y son perpendiculares al eje de enlace. En las cadenas hidrocarbonadas los enlace pi ( π) entre los orbitales Py puros que son paralelos y lo Pz que son paralelos.

ENLACE SIGMA

Imagen
El enlace sigma presenta simetría con respecto al eje que une a los dos átomos, es decir se forman cuando dos orbitales se encuentran de frente en un mismo eje. El orbital sigma es el tipo mas sencillo de orbital molecular. En las cadenas de carbono los orbitales sigmas más comunes son los resultantes de la interacción de dos orbitales híbridos sp3, sp2 o sp entre dos carbonos y la interacción de cualquiera de los tres con el orbital s del átomo de hidrógeno. tal como la muestra la siguiente imagen:

HIBRIDACION

Imagen
La hibridación de orbitales atómicos fue postulada por Pauling en el 1931 para poder explicar la geometría experimental determinada para algunas moléculas. Considera que los orbitales tantos orbitales híbridos como orbitales atómicos, se combinen (si se combinan 3 orbitales atómicos, se obtienen 3 orbitales híbridos. Los orbitales que se combinan siempre deben de estar en la misma órbita o nivel de energía. En una molécula, los átomos terminales no presentan hibridación; en cambio, los átomos centrales (que se encuentran entre dos o más átomos), pueden presentar diferentes hibridaciones

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO DE CARBONO

Imagen
Debido a su estructura electrónica, el átomo del carbono puede formar una gran variedad de compuestos; tiene características muy particulares que le permiten unirse entre si formando largas cadenas por medio de enlaces sencillos, dobles y triples. Dentro de sus propiedades de la tabla periódica podemos mencionar que se localiza en el grupo IV A y segundo periodo de la tabla periódica, su masa atómica es de 12 y presenta un número  atómico de 6, lo que significa  que tiene 6 electrones, los cuales se distribuyen como se te indica en la imagen

ISOTOPO DE HIDROGENO

Imagen
Los isótopos del hidrógeno son de gran importancia en el campo de la química. Dichos isótops poseen grandes diferencia entre ellos, tienen diferentes entre sus masas relativas, entre sus propiedades físicas, y también, pero quizás en menor  medida, en su comportamiento químico El hidrógeno natural tiene tres isótopos, conocidos como: protio o también conocido como hidrógeno común, el cual no contiene neutrones, y posee una abundancia de 99.985%; deuterio, el cual posee un neutrón una abundancia de 0.015%; y el tritio, radiactivo, y e de dos neutrones, con una abundancia de 10.15%

ISOTOPOS DEL CARBONO

Imagen
Se le llaman isótopos de un determinado elemento químico a cada de las variantes que pude existir de un átomo de dicho elemento. la diferencia entre átomos isotópicos, radica en el número de neutrones que se encuentran en el núcleo. El número de protones es siempre el mismo, ya que el número de protones es lo que determina de qué elemento químico estamos hablando. En cambio, el número de neutrones puede variar, dando lugar así a los distintos isótopos de cada elemento En la naturaleza, podemos encontrar varios isótopos de carbono. Los más frecuentes son el carbono 12, el carbono 13 y el carbono 14. Estos números indican el número másico para cada isótopo. El número atómico es siempre el mismo, ya que todos estos isótopos tienen 6 protones, y lo que varía entonces en cada uno d ellos es la cantidad de neutrones presentes en el núcleo: seis, siete y ocho, respectivamente

CONCEPTO DE QUIMICA

Imagen
El concepto química hace referencia, quizás, a una de las ciencias mas importantes en la historia y sus investigaciones han permitido descubrir tanto elementos poco relevantes o anecdóticos, como algunos de extrema importancia tales como medicamentos, y la cura a diferentes enfermedades. En concreto se trata de aquella ciencia aplicada al estudio de la materia, es decir, es decir, de su composición, estructura, características y de las alteraciones o modificaciones que pueda sufrir a raíz de determinados procesos. si bien se considera el estudio de la materia en su totalidad, esta ciencia se dedica específicamente al estudio de cada molécula o átomo que compone la materia, y por ende, a tres elementos fundamentales en la constitución de la molécula: electrón, protón  y neutrón  Ademas, es también competencia de esta ciencia el estudio de las llamadas reacciones químicas, es decir, el proceso por el cual dos elementos se relacionan, y producen ...